Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the htmega-addons domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /www/colegiomonarch_433/public/wp-includes/functions.php on line 6121
Sara Díaz - Colegio Monarch

Sara Díaz

“Mi objetivo en esta vida es sacar lo mejor de Adrián, ayudarlo a ser feliz e independiente”.

Cuando Adrián tenía dos años y medio, recibimos su diagnóstico de autismo. Recuerdo claramente la fecha: fue el 24 de agosto de 2011. La persona que nos dio el diagnóstico nos dijo que teníamos una ventana de tiempo, y que lo que hiciéramos en los próximos cinco años marcaría la diferencia para el resto de su vida.

Me lo tomé muy en serio y empecé a buscar terapeutas de habla y habilidades sociales para Adrián. Utilicé herramientas como NeuroNet y Teach. Estaba tan enfocada en ayudar a Adrián que me olvidé de mi otro hijo y de mi propia salud emocional. Me di cuenta de que necesitaba una guía para saber cómo ayudar a mi familia. Fue un tiempo difícil en el que tuve que sacar leche en las salas de espera de los terapeutas, o entrar y salir rápidamente.

Durante mucho tiempo, me he atacado a mí misma pensando que perdí el tiempo. Recuerdo cuando Adrián tenía nueve meses y estábamos en una clase de natación. La maestra ponía una canasta de patitos y les decía a los bebés: “metan los patos”. Pero Adrián no los metía. Yo pensaba que quizás no le interesaban los patitos y solo los chupaba. Él no volteaba a ver a la maestra y yo me preocupaba al ver que no seguía las instrucciones, como otros bebés lo hacían. Fue la primera alarma para mí.

Adrián fue creciendo y también las alarmas, especialmente las de mi esposo Marvin. Me decía: “Adrián no habla, sobre todo no voltea cuando lo llamo”. Pero yo le contestaba: “A mí sí me responde”, y hacía la prueba de llamarlo por su nombre. Adrián volteaba a verme, pero ahora creo que no debí pasar por alto esas señales. Ese sería mi primer consejo para mí misma: haber confiado en mi instinto. En lugar de creer lo que otros me decían, como “cada niño es diferente y evoluciona a su manera”, tendría que haber hecho caso de mis propias alarmas.

Lo llevé al colegio y lo primero que me dijeron es que necesitaba terapia del habla. Buscamos un diagnóstico durante seis meses: neurólogos, pediatras, exámenes… Hasta que finalmente llegó el diagnóstico. Fue duro, pero a la vez aliviador, porque al menos ya sabíamos lo que le pasaba y no tenía que engañarme a mí misma.

No me quedé sentada desde entonces. Adrián es mi orgullo por todo lo que ha logrado. Era un niño no verbal hasta los cinco años y nueve meses. No decía ni “mamá”, que de hecho fue su primera palabra. Ahora es un parlanchín que no se calla.

Como padres, cuesta mucho en todos los sentidos: económicamente, luchando contra la corriente, contra los colegios, los terapeutas, la sociedad y a veces incluso contra la familia. Pero se puede, con una actitud de “voy a superarlo”. Siempre he dicho que mi punto en esta vida es sacar la mejor versión de Adrián, que sea feliz e independiente.

Adrián fue creciendo y también las alarmas, especialmente las de mi esposo Marvin. Me decía: “Adrián no habla, sobre todo no voltea cuando lo llamo”. Pero yo le contestaba: “A mí sí me responde”, y hacía la prueba de llamarlo por su nombre. Adrián volteaba a verme, pero ahora creo que no debí pasar por alto esas señales. Ese sería mi primer consejo para mí misma: haber confiado en mi instinto. En lugar de creer lo que otros me decían, como “cada niño es diferente y evoluciona a su manera”, tendría que haber hecho caso de mis propias alarmas.

Lo llevé al colegio y lo primero que me dijeron es que necesitaba terapia del habla. Buscamos un diagnóstico durante seis meses: neurólogos, pediatras, exámenes… Hasta que finalmente llegó el diagnóstico. Fue duro, pero a la vez aliviador, porque al menos ya sabíamos lo que le pasaba y no tenía que engañarme a mí misma.

No me quedé sentada desde entonces. Adrián es mi orgullo por todo lo que ha logrado. Era un niño no verbal hasta los cinco años y nueve meses. No decía ni “mamá”, que de hecho fue su primera palabra. Ahora es un parlanchín que no se calla.

Como padres, cuesta mucho en todos los sentidos: económicamente, luchando contra la corriente, contra los colegios, los terapeutas, la sociedad y a veces incluso contra la familia. Pero se puede, con una actitud de “voy a superarlo”. Siempre he dicho que mi punto en esta vida es sacar la mejor versión de Adrián, que sea feliz e independiente.

Visita Colegio Monarch Guatemala, podemos apoyar en la educación de su hijo/a.

Si cuenta con la evaluación de un profesional visítenos y le ayudaremos a establecer el plan individual para su hijo/a.